Aeropuerto Las Américas - Catering Central. Santo Domingo, República Dominicana.

El punto clave del catering en un aeropuerto.

El Aeropuerto Internacional de Las Américas, inaugurado en 1959 como el aeropuerto oficial de Santo Domingo, la capital de República Dominicana, recibe en promedio un tráfico anual de 1.9 millones de viajeros internacionales; lo que se traduce a su vez en una demanda importante de alimentos todos los días.

Según Pedro Manuel Esteban, gerente del catering del aeropuerto Las Américas, el mayor reto que pueden enfrentar en la producción de alimentos son los picos en la demanda. Por ejemplo, en un día pueden vender 30.000 dólares y al día siguiente pueden casi triplicar sus ventas a unos 85.000 dólares. Es decir que si no se está preparado, la capacidad de producción simplemente colapsa, generando en consecuencia pérdidas en ventas por la incapacidad de respuesta.

Por otro lado, se debe atender a las personas lo más rápido y con la mejor calidad posible, pues al fin y al cabo, los comensales son viajeros que tienen como prioridad llegar a tiempo a su vuelo, por lo que no están dispuestos a esperar el tiempo que usualmente esperarían. De allí también la importancia de la capacidad de respuesta en este segmento específico.

„Antes teníamos una cocina muy tradicional con muchísimos fogones y poco espacio, ahora tenemos algo simplificado, se ve más higiénico y limpio. Con mayor precisión en menor tiempo y en mayor volumen.“

Willi Esterling - Chef Ejecutivo Aeropuerto SDQ

Una operación unificada a través de la tecnología.

Con el sueño de crear una operación unificada a través de un catering central, el aeropuerto Las Américas inauguró en el año 2022 una nueva y moderna zona de comidas dispuesta con 6 restaurantes diferentes, de los cuales tan solo 2 cuentan con cocinas completamente equipadas con iCombi Pro y iVario Pro, encargándose de proveer los alimentos para la totalidad de los restaurantes; es decir, los otros 4 tan solo necesitan una cocina para la post-producción, donde terminan de emplatar para servir al comensal.

Tener cocinas equipadas con tecnología ha sido un cambio no solo en su capacidad de producción, sino en su modo de trabajar, empezando por algo tan simple como lo es el calor, pues según Willi (el chef ejecutivo); "al no tener una plancha caliente en frente, el cuerpo se mantiene a una temperatura normal, lo cual permite entrar y salir por ingredientes al cuarto frío sin preocuparse de tener un choque térmico".​

Es así como el aeropuerto logra tener una oferta tan variada; desde comida típica dominicana, comida asiática e incluso comida española, supliendo la demanda de entre 3.000 y 4.200 consumos diarios de alimentos con tan solo 2 cocinas separadas estratégicamente, logrando un proceso de docina a escala; disminuyendo costos y tiempos de respuesta.

El desafío:
Aumentar la capacidad de producción y respuesta ante la demanda variable.

La solución:
Centralizar la producción para todos los restaurantes.

Beneficio para el cliente:
Disminución de costos y tiempos de preparación.